miércoles, 13 de julio de 2016

Cangrejada 


El país está dividido por cuatro regiones (Costa, Sierra, Amazonía e Insular) y cada una de estas contiene ‘tesoros’ alimenticios inigualables, como las pequeñas hierbas que dan un sabor único, sembradas desde la época del Imperio Incaico.
Es así que esta tierra, abanderada por el amarillo, azul y rojo, se transforma en un paraíso dotado de las más deliciosas preparaciones gastronómicas que guardan celosamente los secretos de sus antepasados.
Así, se puede considerar a los cangrejos como uno de los platos preferidos de esta nación.
Importancia de la localización
Las diferentes temperaturas del agua determinan el sabor de cada uno de los productos. “Nuestro país se beneficia porque la corriente de Humbolt pasa por el Golfo de Guayaquil y esto brinda una característica y sabor importante para los moluscos”, explica Mauricio Armendaris, chef
Comenta que estos crustáceos son apetecidos en cada uno de los rincones del territorio nacional, pero más en la ‘Perla del Pacífico’ porque en este lugar siempre se concentró una gran tendencia cultural, debido a su puerto.
Y una peculiaridad especial de este sitio es que los cangrejos se consumen a partir de las 18:00 porque sus habitantes llevan una vida más nocturna.
Además, “es un plato que sirve como punto de encuentro de la sociedad guayaquileña”, agrega el experto.
Un poco de historia
Armendaris cuenta que las primeras personas en ingerir este alimento fueron quienes vivían cerca del manglar. Luego, con la incursión de las camaroneras, comenzaron a expandirse hasta llegar a las diferentes regiones del país y cada una adaptó este platillo con su propia sazón.
Pero, la base principal está realizada por un caldo con yerbas (cilantro, apio, cebolla, ajo) que le dan un sabor único e incomparable. Los cangrejos, por lo general, deben estar en cocción durante 15 minutos, hasta que su color sea rojo.
Con el paso del tiempo se lo ha empleado en otras recetas, como en los ceviches y las empanadas.
También se lo ha adaptado a la cocina gourmet (más refinado), por lo que sus precios son más elevados (solo una ensalada puede costar 18 dólares), señala el experto.
Selección del crustáceo
Existe una variedad de cangrejos, aproximadamente 14, pero no todos son comestibles, afirma Armendaris. Los que sí se pueden consumir son los pangora, (de color blanco, que se encuentran en la playa), las jaibas (son marinas) y los azules y rojos (provienen de los manglares. El primero es característico de Esmeraldas).
En el momento que usted compre una sarta debe cerciorarse de que estos animales estén en buen estado. Es indispensable que pregunte al vendedor de dónde provienen, porque si son cercanos a ríos, estos atraviesan por ciudades y no son recomendables por la cantidad de bacterias que pueden tener, indica el chef.
Observe que todos estén vivos, moviendo sus patas y ojos. Cuando haya realizado la compra y esté listo para limpiarlos, tiene que hacerlo con abundante agua, sujetando las tenazas y cepillándolos bien. “Yo recomiendo sacarle el aparato digestivo, porque allí se acumulan todos los residuos”, agrega Armendaris.
Tome en cuenta que es terminantemente prohibido consumir cangrejos en los tiempos de veda, puesto que puede intoxicarse. Las fechas en que está impedida su comercialización son: del 15 de enero al 15 de febrero y del 15 de agosto al 15 de septiembre.

Bibliografia:

http://lahora.com.ec/index.php/noticias/fotoReportaje/1101361213#.V4bMePl961s
Caparazones rellenos 


Como toda preparación típica ecuatoriana, parte de una base de refrito de larga cocción, mientras mas largo este el refrito en cocción, mas aumenta el sabor y aroma, luego de tener el refrito procedemos a colocar la pulpa de cangrejo, y la cocemos por unos minutos, al final rellenamos los caparazones y colocamos, queso mozarella en la supeficie para poder gratinar al horno.

Cangrejo  con Masato Encocado 


Esta es una preparación que tiene como base los cangrejos y la leche de coco, plato típico de la provincia de Esmeraldas, lleva también un ingrediente típico de la región costanera ecuatoriana que es el mani y el maduro.
Para la elaboración de este plato lo primero que tenemos que hacer, es un refrito de larga cocción, luego añadimos los cangrejos y un fumet, cuando rompo la primera ebullcion, colocamos los maduros y la primera leche de coco, rompe hervor y colocamos la segunda leche de coco hasta que llegue a ebullición y lo apagamos y servimos con arroz.

Arroz  con Camaron


A la hora de escoger una buena comida tradicional los ecuatorianos, especialmente los de la costa prefieren los mariscos en especial el camarón.
Los ecuatorianos comen todos los días arroz, pero el gusto de exquisito grano está en la variedad de combinaciones que se le dan, llegando hacer con mariscos, carnes y vegetales.
El arroz con camarón se podría decir que es típico de la provincia de Esmeraldas, se lo acompaña con maduros fritos, el toque especial en esta preparación es el refrito que tienes que ser de una cocción prolongada.

Bibliografia:

http://ecuadorcostaaventura.com/gastronomia.html
Arroz Marinero


El arroz marinero es un plato muy solicitado a lo largo de la franja costera de la región costera del Ecuador, este delicioso plato lleva los mas exquisitos manjares del mar, como el camaron, pescado, conchas, almejas, mejillones entre otros mariscos y especies.
El arroz marinero es muy especial en Puerto Bolivar provincia de Manabi; en homenaje de sus fiestas cantonales, todos los años se prepara el arroz marinero mas grande del Ecuador, se conoce que alrededor de 3.000 personas degustan de este delicoso plato.

Bibliografia:

http://ecuadorcostaaventura.com/gastronomia.html

Guatita


Guayaquil ha sido una ciudad que ha vivido tragedias en su historia: incendios, pestes y piratas; las clases sociales no tenían rigidez, en momentos de desgracia la olla era común y se comía lo que había, entonces no había esa diferenciación de qué comían los ricos y qué los pobres.
Cuando estudiamos la cultura gastronómica ecuatoriana y guayaquileña no existen fechas de partida o límite del nacimiento. Al hablar de un plato popular como la guatita, también conocida como mondongo, no se puede mencionar un año específico, solo afirmamos que se compone de elementos antiguos, anónimos y propios del lugar que se consume. Sus componente son lo mismos para abuelos o bisabuelos, probablemente, y que consisten en maní propio de América y de este punto, el refrito que es la base, con tomate, cebolla, pimiento, ajo, lo clásico en el refrito y la hierba madre que le da el sabor que es el cilantro o culantro, guatita sin cilantro y comino no es guatita, dice Jenny Estrada. La papa también es otro aporte de América para el mundo. Para hacer una buena guatita usted tiene que saber hacer un buen maní. Es una amalgama de elementos con aquellos que entregó Europa como la vaca.

Bibliografia:

http://especiales.eluniverso.com/sabor-guayaquil/platos/guatita/

Seco de Chivo


El tema se presta para polémica. Unos piensan que puede ser un plato llegado de la provincia de Loja; otros creen que dicho manjar nació cuando los ingleses llegaron a la península de Santa Elena para prospectar petróleo, pues abundaban en este sector chivos y venados.
Los moradores crearon entonces aquella receta tan sabrosa que se realiza en dos etapas: la seca, cuando se fríe la carne hasta dorarla, y la húmeda, cuando se cuece en agua con algo de cerveza y los jugos de las verduras que se añaden. Después de media hora se reduce o se va secando, concentrando. Lo he comido acompañado de arroz blanco o con achiote, otras veces con maduro frito, papas y hasta yucas. Considero este plato como algo único y para mí, absolutamente ecuatoriano. Me gusta encontrar allí cebolla, tomate, cilantro, ajo y este toque tan especial.

Bibliografia:

http://www.larevista.ec/gastronomia/epicuro/quien-lo-invento-el-seco-de-chivo

Caldo de Manguera


El bombero, símbolo de orgullo del guayaquileño, fue el primer voluntariado local. La celebración, revela en sus crónicas el historiador Modesto Chávez Franco cuyo padre también fue bombero, comenazaba con la fecha independentista del 9 de Octubre, y al día siguiente 10 de octubre se agasajaba a los esforzados voluntarios en su día clásico.
En esa festividad, las familias obsequiaban al bombero con un plato elaborado con vísceras. El caldo de salchicha, como se llamaba el procesado hecho en casa con hierbuena y relleno de la salchicha con arroz cocinado con la sangre del chancho. En inmensas ollas se entregaba a los bomberos cada 10 de octubre, y de allí proviene el nombre para este caldo de salchicha como caldo de manguera. Los homenajeados a su vez preparaban el ‘llamao’, que era una especie de asado.
Sin el chancho traído por los españoles no habría caldo de manguera. Allí se mezclaron los sabores de América con los sabores que trajeron de Europa, afirma la historiadora Jenny Estrada.

Bibliografia:

http://especiales.eluniverso.com/sabor-guayaquil/platos/caldo-de-salchicha/

Cazuela mixta


La mayoría de los platillos que conforman la diversa gastronomía ecuatoriana y su preparación tienen gran influencia del viejo continente. Sin embargo, en este caso los entendidos en el arte de la cocina típica, al menos en Guayaquil, coinciden en que  existe un plato cuya elaboración es ciento por ciento de la Costa.
Se trata de la famosa cazuela de verde, que junto a la humita, el bolón, el caldo de bolas, caldo de manguera, el bollo, entre otros, forma parte del tradicional menú ‘guayaco’. Este tipo de sango, que se caracteriza por el sabor del verde rallado mezclado con achiote, maní y el pescado cazón o albacora, reúne la sazón de las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí y  Guayas.
En su artículo titulado  ‘Verde y Picudo’, publicado en la revista Ecuador Terra Incógnita, el escritor Julio Pazos B. describe que  en la antigüedad en la Costa, que va desde Muisne en Esmeraldas, hasta San Jacinto en Manabí, se acostumbraba a   consumir la cazuela, que se denominaba torta de verde.
Esta era cocinada por las hijas solteras de las familias que vivían en casas de madera de dos plantas, a partir de las diez de la mañana para el almuerzo.
Para ello, aprovechaban el picudo que los hermanos pescadores llevaban en la madrugada. Entonces, dependiendo del número de hijas, se distribuían las tareas. Una pelaba y rallaba el verde; otra componía el aliño con culantro, comino tostado, pimienta, sal, aceite y agua; de igual modo, tostaba y molía el maní.
Otra  limpiaba la cazuela de barro y destazaba el picudo en pequeños filetes.
Una vez que estaba lista la mezcla, era puesta en una cazuela de barro que se tapaba con una lata, en la que se acomodaban carbones encendidos.
Aunque no conoce con certeza el origen de la cazuela, Ninfa del Cisne Jiménez, quien prepara el platillo desde hace 35 años en su local Picantería del Cisne, en Sucre y Lizardo García, asegura que su madre al transmitirle la receta le comentó que la cazuela posee tres sabores.
El primero lo pone Esmeraldas, a través del maní; el segundo Manabí con sus cazones y, finalmente, Guayas aporta con el verde.
A pesar de que en muchos lugares se prepara la cazuela en otros recipientes, ella aún lo hace  en pequeñas ollas de barro y al horno, como es la costumbre. “Eso es lo que le da sabor a la verdadera cazuela”.
Con ella coincide Elba Mejía, propietaria de la Marisquería de Elbita, que antiguamente contaba con un local en Escobedo y Luis Urdaneta.
Mejía, quien tiene raíces manabitas, asevera que gracias a su sazón ahora cuenta con otros dos locales, que son administrados por sus hijos.
Dos de  ellos están ubicados en la ciudadela La Garzota (atrás de la Categ) y el último está por inaugurarse detrás del edificio  Las Cámaras (norte).
“Llevo 30 años preparando cazuelas, cebiches, corviches y otras delicias más propias de Guayaquil y de Manabí”, expresa Mejía.
Los clientes también buscan otras reconocidas marisquerías, como Aquí es Marcelo, ubicada en Diez de Agosto y Esmeraldas.
A pesar de que hay otros platillos con el nombre cazuela en países como Chile, España y hasta Francia, la cazuela de verde es una sola y su autoría surge de la misma cultura ecuatoriana, refiere Mesías Culcay, chef ejecutivo del Unipark Hotel de Guayaquil.

Bibliografia:

http://www.eluniverso.com/2007/10/11/0001/18/969BBFCB4D1242E9A53107DDCA8EE11E.html



Viche Manaba


La sopa ancestral de los manabitas, el viche, pasó de ser el potaje de los fines de semana de las familias de esta región. Ahora este platillo se ha convertido en la fanesca de esta provincia. Lo cremoso del maní, junto a lo afrodisíaco de los mariscos y el color de las legumbres y hortalizas, han hecho que este potaje sea también conocido como la sopa de dioses. Ese apelativo se ganó gracias a la crítica de arte culinario de la estadounidense Michelle O’Fried, quien estuvo de paso por Manabí hace más de 20 años. Así lo afirma el cronista manabita Douglas Vaca Vera, en uno de sus escritos sobre la identidad de la provincia. “La gringuita degustó la sopa manaba y la calificó de imperial”. El viche tiene la fusión de todas las regiones de Manabí. La campiña manabita ofrece el camote, maíz, fréjol, pimiento, yuca, cebolla colorada, plátano maduro y el característico maní. De las zonas más cercanas al mar se añaden los mariscos. En Semana Santa, el viche lo prepara la mayoría de familias manabitas, dice Cristina Cantos, directora de la escuela de gastronomía Artes culinarias, de Manta. Para Cantos, el viche es para Manabí lo que la fanesca para otras regiones del país. Ambos platos, asegura ella, llevan granos y pescado. Lo que diferencia al viche de la fanesca es que al primero se puede combinar gracias al maní con cualquier marisco o producto del mar y convertirse en un delicioso plato marinero. El viche también forma parte de la oferta alimenticia de comedores, hoteles y restaurantes tipo gourmet. En los 15 restaurantes situados en el populoso barrio Jocay, de Manta, se ofrece viche los lunes, miércoles y domingos. “No hay que esperar a Semana Santa para preparar viche, como tenemos el mar a la puerta lo preparamos de acuerdo al marisco que exista en sobreoferta en el día”, asegura Fabiola Mantuano, jefa de cocina de un restaurante en el barrio Jocay. El viche también es una sopa que se prepara en las reuniones familiares. Según datos del cronista Mario Cicala, recopilados desde 1767, hay registros de la preparación de una sopa que se preparaba los fines de semana en la región de Jipijapa (sureste de Manabí). Ese platillo era elaborado a base de maní, verduras y pescado. Así lo afirma también la historiadora manabita Libertad Regalado. El viche, dice Regalado, empezó como una sopa familiar y luego pasó a ser algo similar a la fanesca. “Muchas distinciones para un solo plato son muy buenas y todo debido la fusión extraordinaria”. Esto debido a los sabores del dulce que aporta el camote y el plátano maduro, el picante del aliño, con el maní y el toque del pescado fresco. Los expertos recomiendan preparar el viche con un mínimo de 13 ingredientes. Primero se fríe la cebolla blanca y colorada con una porción de mantequilla. Luego se fusionan las habas, habichuelas, camote, choclo y yuca. Después de 15 minutos se coloca el maní previamente disuelto en agua y al final el langostino o pescado. Los olores de la sopa de los dioses se dispersan y atraen a los comensales. El viche se ha popularizado de tal manera que en los restaurantes y sitios de venta de comida en Portoviejo y Manabí se ofrece como parte de los almuerzos o simplemente como plato especial. El gusto por el viche impulsa a los comensales en varios restaurantes a solicitar permiso a los chefs para observar el proceso de su preparación. El viche no solo es ancestralidad, historia y toda una costumbre de los manabitas. Esta tradición, además, es nutritiva, asegura Cantos. “Cuando se cocinan todos los ingredientes se mezclan y aportan un gran valor calórico producto de la yuca, maní y el camote”. Los mariscos, dice, le ponen el equilibrio al aportar como uno más de los nutrientes. También hay la opción de preparar viche con menos calorías. Se lo hace con porciones bajas de maní para que pueda darle su sabor característico.

Bibliografia:

http://www.elcomercio.com/actualidad/viche-semana-santa-interculturalidad-manabi.html

Sancocho Costeño


El sancocho es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentosate, aceite, comino, pimienta y sal.
Es una sopa que se compone de yuca, choclo, plátano verde, arveja (guisante), arroz, zanahoria, achiote, sal, pimienta, cebolleta (cebolla blanca larga) y cilantro (culantro) picados para decorar. Puede ser elaborado con carne de res, pollo, gallina o pescado, siendo utilizada esta última variante sobre todo en la región del litoral ecuatoriano en el cual se incorpora maní en pasta para dar el sabor característico del sancocho.

https://ecuatorianosenelmundo.wordpress.com/ecuador-y-su-historia/gastronomia/189-2/
Caldo de Bagre


La sopa o caldo de bagre es muy rica en fósforo, lo que la convierte en un plato muy rico y nutritivo dentro de la gastronomía ecuatoriana. El bagre, conocido en Ecuador como pez camchimala es una especie de pez del orden de los Siluriformes, grupo que recibe el nombre común de peces gato debido a que poseen bigotes.
Para la preparación de eta sopa se necesita yuca, cilantro, ajo, una cabeza de bagre, bagre en rodajas, tomate, aceite, comino, pimienta y sal.

Bibliografia:

http://www.viajejet.com/comida-tipica-de-ecuador/

Caldo de Bolas de Verde


Caldo de Bolas de Verde, simplemente conocido como Caldo de Bolas es un plato típico de la Costa ecuatoriana, y un exótico ejemplo de la gastronomía de Ecuador.
Es una sopa de gran valor alimenticio, hecha en una base de consomé de carne, hueso de carne y rabo de vaca, con un toque de sabor a maní, en donde, literalmente, flotan bolas hechas de una delicada maza de plátano verde rayado, mismas que tienen un relleno de carne cocida, sofrita con cebolla picada, culantro (cilantro), achiote, ajo, comino, aceitunas, maní, pasas y huevo duro. En el caldo, mientras hierve la carne, también se pone trozos de choclo (maíz/elote) y de yuca.

Bibliografia:

http://www.confiesoquecocino.com/caldo-de-bola-de-verde/
http://www.eluniverso.com/2007/10/15/0001/18/C5D751992EFB42E89397BFFA1B0FC204.html
Sopa de Torrejas





Una de las características de los ecuatorianos es que somos soperos, serranos como costeños tenemos especial predilección por todo tipo de caldos. Yo la tengo en extremo y es una de mis recetas preferidas a la hora de cocinar con una vieja receta que la guarde desde hace varios años, sin duda la comida y sazón.
Para preparar un exquisito caldo de torrejas, les recomiendo seguir la siguiente receta que les tengo lista para el día de hoy. ¡Espero que les guste!

Preparación: 
En dos litros de agua ponemos a cocinar la pulpa, con la cebolla, el pimiento y el comino. Cuando la pulpa este cocinada, la picamos bien chiquita y en ese mismo caldo ponemos a cocinar las papas con zanahorias y la col.
Por otro lado ponemos a remojar el pan con la leche.
En la margarina con el ajo refreímos la cebolla con el pimiento.
Batimos los huevos y agregamos el refrito, el pan remojado, la carne picada, la hierbita, sal y pimienta.
En el aceite bien caliente, y con la ayuda de una cuchara, freímos las torrejas hasta que estén doraditas y las colocamos sobre un papel toalla para evitar el exceso de grasa.
Cuando las legumbres del caldo estén listas agregamos las torrejitas y servimos.

Las torrejas también podemos hacer de pollo o de carne de cerdo y obviar o aumentar legumbres que deseemos.

Encebollado


El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, a pesar de que no hay evidencia concreta, probablemente se originó en la provincia de Los Ríos. Es considerado el plato de bandera de la gastronomía ecuatoriana. En términos simples, el encebollado es un cocido o caldo de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo) del encebollado es elaborado con yuca licuada, condimentos como el ají en polvo y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo u otros.
El Origen
El origen de este plato es disputado por varias ciudades del Ecuador, una de las historias documentadas sobre su origen se encuentra en la ciudad de Babahoyo de la provincia de Los Ríos. Según el periodista Lcdo. Vicente Burgos, se conoce que el encebollado fue creado el 14 de febrero de 1960 por Agustín Andrés Calvache Álvarez y fue inicialmente conocido como "El ceviche de Calvache" en honor a su creador.

Bibliografia:

http://www.ecuadornoticias.org/index.php/91-ocio/literatura/203-historia-portena-del-encebollado

martes, 12 de julio de 2016

Sal Prieta


Es común encontrarla en los restaurantes  de comida típica, ya sea para desayunar o como entrada con plátano o maduro.
Esta comida, que anteriormente se preparaba y consumía sólo en el campo, ahora se la puede comprar en diferentes supermercados o tiendas de las ciudades.
Según la tradición, Modesta Casanova es propietaria del local “Market Casanova”. Ella señala que desde hace 10 años aproximadamente vende este producto, que es traído desde la parroquia Calderón.
“Un señor de Calderón me distribuye, y acá es una de las cosas típicas que más se venden, incluso para enviar a otros países”, indica.
La sal prieta se vende por libra o en tarrinas pequeñas que cuestan 1,75 dólares.
El acompañante ideal de la sal prieta, que tiene como ingredientes principales el maní y maíz tostado, es el plátano asado, ya sea verde o maduro.
En Santo Domingo, por ejemplo, la sal prieta la comen con maduro y queso rallado.
Se la prepara en diferentes sectores de Manabí, incluso el año pasado se desarrolló el Segundo Festival del Viche y la Sal prieta en Calceta.
PREPARACIÓN. Con un molino, moler todos los ingredientes varias veces y mezclarlos, luego agregarles el achiote.
Incorporar el cilantro finalmente picado y la sal. Debe pasarse por el molino hasta que quede una pasta parecida a la mantequilla, luego tostarla un poco a fuego lento y estará lista para servirse.                                                              
                                                 
Bibliografia:

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/351117-sal-prieta-en-todo-momento/                      
                                                                      
                                                                      
                                                                     
                                                                      
                                                                      
                                                                      
                                                                       
Conchas Asadas


Las conchas negras son bivalvos que abundan en la zona de los manglares de Tumbes, muy apreciadas por su alto valor alimenticio y económico, estos bosques especiales es el lugar de donde los pobladores tumbesinos extraen su sustento diario en base a la pesca y el desarrollo del turismo, los manglares de Tumbes en Perú se ubican en la provincia de Zarumilla y es Puerto Pizarro, caleta de pescadores la puerta de ingreso a este maravilloso hábitat.
Los ingredintes para la elaboración de las conchas asadas son:
Conchas prietas GRANDES, pimiento verde, pimiento rojo, aliño, perejil, cilantro, cebolla blanca, ajo, mostaza, comino, aceite de girasol, sal, pimienta, chicha sin azucar o vino blanco, zumo de limón, guarnición, patacones y arroz blanco tipo costeno.
Para la elaboración se realiza lo siguiente:
lavar bien las conchas, abrirlas y reservar el liquido, A parte, en una sarten grande, saltee los aros de pimiento, hasta que empiecen a dorar, reserve. En la misma sarten selle las conchas previamente abiertas, con la valva boca abajo, adicione el alino en cantidades generosas, dar vuelta las conchas, y adicionar el algua de las conchas, con la finalidad de que emulcione la preparacion.   servir en una base de patacones y decorar con los pimientos.                                                                   

Bibliografia:

http://www.7recetas.com/2009/04/conchas-negras-asadas.html                                                                     
Tigrillo


Más allá de la emblemática arquitectura patrimonial, de los espléndidos paisajes y de la riqueza aurífera, Zaruma también es reconocida por su cocina, uno de los platos preferidos: el tigrillo.
Pero este plato no tiene nada que ver con el felino pequeño que anda suelto en la zona montañosa; es un plato de la comida tradicional zarumeña. Los principales ingredientes son el plátano criollo, huevos y queso.
¿Pero, de dónde proviene ese nombre?. La respuesta, ajustada y graciosa, la tiene Alexandra León, del restaurante Romería. Su abuelo (fallecido) le contó que antes asaban el plátano en brazas. En ese proceso de contacto directo con la candela, la textura del producto quedaba más tostada y quemada por partes. Luego, lo chancaban a fuerza de pulso  con una piedra, sobre una batea de madera. La masa era revuelta con huevos fritos y queso. Al final se dejaban ver esas manchas negras de lo quemado que se imponían a las café normal, similar al color de un felino.
De allí su nombre, argumentó León, quien oferta este delicioso plato a cualquier hora del día. Su restaurante es una casa antigua, acogedora y patrimonial, ubicada en el corazón de la ciudad. Según el escritor y empresario turístico zarumeño, Tito Castillo, al tigrillo le conocían como la comida del minero, por la digestión lenta.
Los obreros ingresaban a las minas a las 07:00, sirviéndose el tigrillo y les sostenía el estómago -sin tener hambre-  hasta salir de la extenuante jornada de trabajo (15:00). Ese hábito alimenticio se mantiene. Por eso, Castillo cree que este plato fue introducido por los españoles que llegaron a explotar las minas de oro y que se quedó dentro de las familias.
Con el tiempo, la técnica de preparación evolucionó y su color, también. María Eloísa Rogel, de 53 años, contó que con la introducción de la cocina, ahora el plátano es cortado en trozos gruesos y lo fríen en aceite. Cuando está cocido lo retiran del aceite y lo meten en un  procesador que lo muele. Aparte, en un sartén fríen los huevos y le agregan la masa, sal y el queso desmenuzado.
Al ser revuelto, la masa ya no deja ver con intensidad la combinación perfecta de los colores gris y café grisáceo. Rogel lleva 32 años ofreciendo este plato a sus clientes, el mismo tiempo que tiene su restaurante, el más tradicional de Zaruma. Rogel contó que desde niña lo comía porque sus abuelos y padres lo preparaban, casi a diario, en el desayuno.
Dentro de las familias hay algunos secretos al momento de la preparación. Por ejemplo, el uso de queso fresco o maduro para conseguir que se desintegre bien o se haga como liga. Los huevos bien fritos o con la yema a medio cocinar… Eso le dará sabores únicos que gustarán hasta los paladares más exigentes.
El tigrillo es el plato preferido por todos los zarumeños y de quienes visitan esta urbe de calles inclinadas y retorcidas, edificaciones coloniales de madera pintada y rincones pintorescos. Un domingo de marzo, Graciela Corrales, llegó desde su natal Machala para admirar la belleza de esta ciudad y servirse el tigrillo. “Es una tierra bendita e infinitamente hermosa. Con mi familia venimos una vez al mes”.
Otro cambio importante es la combinación perfecta a la hora de servirlo. En todos los restaurantes lo ofrecen solo o acompañado de carnes al jugo o frita y una exquisita tasa de café zarumeño caliente. Éste producto de calidad, de suave textura, y aroma y sabor exquisito, se cultiva en la zona.
El tigrillo está relacionado con la identidad  de Zaruma. Cada turista o visitante que llega a esta hermosa ciudad no se va sin servirse este exquisito plato. En fin, el turismo gastronómico representa toda una aventura.

Bibliografia:

http://www.vistalsurtravel.com/articulos/detalles/El+Tigrillo+con+sabor+a+identidad

Tapado Arrecho


Es un caldo que mezcla carne de res, carne de chancho, pollo y chorizo. Su sazón se obtiene de la utilización de los montes: Chillangua, Chirará, oreganón. Previo a la preparación, se ahúma las distintas carnes y el chorizo. Como todo plato de Esmeraldas, el plátano, también es uno de los ingredientes principales del plato. Tipico de la comida Esmeraldeña.
Esmeraldas, ofrece una gastronomía vernácula única en la geografía ecuatoriana con muchos secretos que le dan un sabor especial muy apetecido en el país.  Sus exquisitos platos tienen como base productos del mar, carne de animales silvestres, coco, plátano verde, maduro y la chillangua, ingredientes utilizados frecuentemente para la elaboración de los conocidos platos de la culinaria esmeraldeña.
Entre los platos mas representativos encontrará el “tapao”, que tiene como base para su preparación el plátano verde y diferentes tipos de carne (cerdo, vaca, pescado), en especial seca o salpresa.  Estos ingredientes se cocinan juntos con aliños y se acompaña para su consumo con agua de limoncillo o hierba luisa. Existen, en la actualidad una variación en la preparación de este plato con otros ingredientes y se le conoce al mismo como “tapao arrecho”;  También están las balas o bolones (plátano verde majado revueltas con queso o carne de cerdo) de allí la popular “bala barbona”, que es la bala tradicional mezclada con pedazos deshilachados de carne de cerdo.
También existen otros platos que se preparan con carnes de caza o carne de monte, como se las conoce comúnmente, (guanta, venado, tatabra, guatín, etc.) que se las ahúman para su preparación, al igual que cierto tipo de pescados como el toyo de allí que se puede encontrar en algunos puestos de comida popular el famoso aserrín de toyo.

Bibliografia:

http://blog.espol.edu.ec/irarquin/2014/11/09/tapao-arrecho/
https://andreitahemoxhaa.wordpress.com/gastronomia/
http://www.elmercurio.com.ec/450702-con-un-safari-gastronomico-afros-celebraron-su-dia/#.V4Vcp_nhA2w


Enccocados


Encocado de pescado
Se sabe que su origen se remonta incluso a recetas ancestrales traídas desde África, por los afrodescendientes que se asentaron en las playas esmeraldeñas. Incluso, actualmente, en la provincia verde se realizan festivales gastronómicos del encocado, como una muestra cultural de la localidad. Esta receta de pescado encocado cocina el pescado en una deliciosa salsa de coco. También existen variaciones del encocado con camarones, conchas, cangrejo, calamar o cualquier otro marisco. La mejor manera de preparar el encocado es con cocos frescos, se licua el agua de coco con la carne de coco rallada. Pero, si vive en un lugar donde no se siempre se encuentran cocos frescos, o si simplemente quiere preparar un encocado de pescado lo más rápido posible, entonces puede usar leche de coco enlatada. Este plato es fácil de preparar y si le gustan los mariscos, el coco le da un toque especial. Este delicioso platillo se elabora con corvina y picudo principalmente.
Encocado de camarón
El encocado nació en la provincia de Esmeraldas, al norte de la Costa ecuatoriana, y su nombre se debe a que el principal ingrediente para prepararlo es el coco. A diferencia de otras recetas de la comida ecuatoriana, el encocado, llamado popularmente "encocao", por lo general, no se come solo. Este sí va acompañado con arroz y patacones (rodajas gruesas de plátano verde frito) o con maduro (variedad de plátano dulce). El encocado de camarón así como de otros mariscos es preparado de la misma manera con leche de coco que se obtiene licuando la pulpa de coco con agua o leche.
Encocado de concha
 El Encocado de camarón, pescado y conchas es uno de los platos ecuatorianos indispensables a la hora de querer sanar la resaca de la mala noche o de una noche de diversión, lleva en su preparación mariscos ecuatorianos.

Bibliografia:

http://www.nufypia.com/informacion_especialidades.php?ID_ESP=6

martes, 24 de mayo de 2016

Tonga

                                                                           Tonga

      
La tonga es una preparación muy consistente de la cocina manabita, ellos antes utilizaban este medio de cocción para conservar el calor y para poder cocerlo de una buena manera, la composición de la tonga es el seco de pollo característico d los manabas, el arroz meloso, y la pasta de maní, también lleva el maduro frito, todo esto es envuelto en hojas de plátano 3 específicamente, la cual ayuda a soportar la leña ya que antes se sólida cocinar en la leña, la segunda a conservar el calor y la tercera sudada y no permitía que la preparación se seque. 

Ceviche de concha

                                                           Ceviche de concha 


El ceviche de concha es representativo d la provincia de Esmeraldas, se utiliza todo lo de la Concha para su elaboración, el jugo q sale de la Concha y la carne de concha en sí, es mezclada con la cebolla, tomate, cilantro repicado, mostaza, chillangua que es típico de la Costa también al momento de servirlo se lo acompaña con patacones.